La Influencia de la Comunidad y la Asociación Civil en la Implementación de Prácticas Ambientales de los Negocios de Artesanías de Alebrijes
Resumen
En la actualidad el cuidado del medio ambiente está tomando gran importancia para las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES), por lo que el estudio de las prácticas ambientales a nivel empresarial, así como los factores que pueden influir en estas es un tema relevante. La comunidad y la asociación civil es un tipo de stakeholders cuya influencia puede considerarse un factor de éxito o fracaso en la implementación de acciones ambientales. El objetivo de este estudio fue analizar la influencia de la comunidad y la asociación civil en la implementación de prácticas ambientales en los negocios de artesanías de alebrijes. Desde el enfoque de la teoría de los stakeholders, propuesta por Freeman (1984), para lo cual se planteó la hipótesis: existe una relación positiva y significativa entre la influencia de la comunidad y la asociación civil en la implementación de prácticas ambientales en los negocios de artesanías de alebrijes. De acuerdo con los resultados obtenidos en esta investigación se acepta la hipótesis ya que los stakeholders influyen para que se lleven a cabo prácticas ambientales dentro de estos negocios, los stakeholders que está influyendo es la comunidad y la asociación civil, los cuales se encargan de ejercer presión a los negocios para que tomen en cuenta el cuidado del medio ambiente. Para probar la hipótesis planteada se encuestaron 164 negocios de artesanías de alebrijes en las poblaciones de Arrazola Xoxocotlán y San Martín Tilcajete Oaxaca.
Texto completo:
Referencias
Álvarez, M. J., Burgos, J. & Céspedes, J. (2001). An analysis of environmental Management, Organizational contex and performsnce of Spanish hotels. Omega 29, 457-471.
Barrett, S. (1992). Strategy and the environment. The Columbia Journal of World Business, 27 (3&4), Fall/Winter, 202-208.
Bojórquez, T. A., Ezcurra, E. (1995). La identificación de las prioridades de conservación en México a través de sistemas de información geográfica y modelización. Ecological Applications, 215-231.
Bohórquez, A. et al. (2011). Sustainable Future Energy Tecnology and Supply Chains. A Multi-perspective Analysis Editado por Federica Cucchiella, Lenny Koh; ed Springer.
Brío, J. A. & Junquera, C. B. (2002). Competitividad y situación medioambiental de los centros productivos certificados en España. Universidad Business Review, No. 4, 64-77.
Céspedes, J. De Burgos, J. & Alvarez, M. J. (2003). Stakeholders environmental influence. An empirical analysis in the Spanish hotel industry. Scandinavian Journal of Management 19, 333-358.
Céspedes, J. & De Burgos, J. (2004). Un análisis de las dimensiones de la gestión ambiental en los servicios hoteleros. Dirección y Organización DyO, N° 30, 5-15.
Clarkson, M.B.E. (1995). A Stakeholders Framework for Analyzing and Evaluating Corporate Social performance. The Academy of Management Review, 20(1), 92-117.
Dasgupta, S., Hettige, H. & Wheeler, D. (2000). Lo que mejora el cumplimiento ambiental? La evidencia de la industria mexicana, Diario de Economía y Gestión Ambiental, 39(1), 39-66.
Darnall, N., Henriques, I., & Sadorsky, P. (2008). Do environmental management systems improve business performance in an international setting? Journal of International Management 14, 364-376.
Donaldson, T. & Preston, L. E. (1995). La teoría de las partes interesadas de la Corporación: Conceptos Evidencia e Implicaciones. The Academy of Management Review, 20(1), 65-91.
Doonan, J., Lanoie, P. & Laplante, B. (2005). Determinants of Environmental Performance in the Canadian Pulp and Paper Industry: an Assessment from inside the Industry. Ecological Economics, 73-84.
Esty, D. & Winston, A. (2006). Green to Gold. How smart companies use environmental strategy to innovate, create value, and build competitive advantage. 20 b /w fig. 384p, 61/8x9 ¼. 09 de October 2009.
Falçao, H. & Fontes, J. (1999). En quién se pone el foco? Identificando stakeholders para la formulación de la misión organizacional. Revista Reforma y Democracia, N° 15.
Freeman, E. (1984). Strategic Management: A Stakeholder Approach. Boston Pitman.
Fernández, G. R. & Nieto, A. M. (2004). Responsabilidad social corporativa: la última innovación en management Responsabilidad social. Universia Business Review, num. 1, primer trimestre, 28-39.
Gadenne, K. & Mc Keiver. (2009). An Empirical Study of Environmental Awareness and Practices in SMEs. Journal of Business Ethics. 84, 45-63.
Gunningham, (2002). Stakeholders and environmental management practices: an institutional framework. Business strategy and the environment 2004 willey on line library. Vol. 13, 209-222.
Hart, S. (1995). A Natural Resource Based View of the Firm. The Academy of Managemente Review, 20(4), 986-1014.
Hart, S. L. & Milstein, M. b. (2003). Creating Sustainable Value. Academy of Management Executive, 17(2): 56-67.
Henríquez, I. & Sadorsky, P. (1996). The determinants of an environmentally responsive firm: An empirical approach. Journal of environmental Economics and Management, 30(3): 381-895.
Hillary, R. (1995). Small Firms and the Environment: A Groundwork Status Report, Groundwork, Birmingham, UK.
Hillary, R. (Ed.) (2000). Small and Medium-Sized Enterprises and the Environment: Business Imperatives, Greenleaf Publishing Ltd, Sheffield, 148-157.
Kent, L. (1991). The relationship Between Small Enterprises and Environmental Degradation in the Developing World (with emphasis on Asia), Prepared for the Office of Small, Micro and Informal Enterprises, USAID, Estados Unidos.
Ledesma, A. (2009). Una aproximación teórica a la relación de la empresa turística con la ética y la responsabilidad social, Revista Ro Tur “Revista de Ocio y Turismo”, Grupo de Investigación de turismo, Ocio y Deporte de la Universidad A Coruña (España) Volumen II.
Mish, J. & Scammon, D. L. (2010). Principle-based stakeholder Marketing: Insights from Private Triple- Bottom-Line Firms. Journal of Public Policy & Marketing. Vol. 29: 12-26.
Moo, C. Ma. De L. & Santander, B. L. (2013). Las Ecoetiquetas en el Turismo Sustentable, revista periodo sustentable. Universidad Autónoma del Estado de México, www.psus.uaemex.mx
Montabon, F., Sroufe, R. & Narasimhan (2007). Un examen de los informes corporativos, prácticas de gestión ambiental y de los resultados empresariales. Diario de gestión de Operaciones, Vol. 25, 998-1014.
Preston & Sapienza, H. (1990). Stakeholders management and corporate performance. Journal of Behavioral Economics, 19(4), 361-375.
Ramos, A. y Fernández, G. (2012). El rol de los stakeholders en las prácticas ambientales de un sector de alojamientos turísticos: un análisis de caso. Revista electrónica en gestión, Educación y tecnología Ambiental, 7(7). D0I:10.5902/223611705438.
Ramírez, C. F. (2013). Caracterización de la Responsabilidad Social Empresarial en el Sector de Consumo Masivo: Caso Grupo Nutresa. Universidad militar Granada, especialización mercadeo de servicios, facultad de ciencias económicas Bogotá.
Rodríguez, G. P. Fuentes, G. F. & Sánchez, C. S. (2013). Revelación de información sobre clientes, comunidad, empleados y medio ambiente en las entidades financieras españolas a través de las memorias de responsabilidad social corporativa (2007-2010), Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa.
Rubio, V. (2010). La gestión ambiental en la pequeña y Mediana empresa. Departamento de industria y Medio ambiente. Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Castellón.
Sáez De Viteri & Arranz, D. (2000). El potencial competitivo de la empresa: recursos capacidades, rutinas y procesos de valor añadido. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa,6(3), 71-86.
Sarkis, J., González, P., & Adenso, B. (2010). Stakeholder pressure and the adoption of environmental practices: The mediating effect of training. Journal of Operations Management, 163-176.
Tzschentke, Kirka y Lynch, (2008). Going Green: Decisional factors in small hospitality operations. International Journal of Hospitality Management,27, 126-133.
Wheeler, D. Sillanpä, M. (1997). La Sociedad de los Interesados. Un plan para maximixar el valor para los accionistas. Revista Londres: Pitman, 338.
Zhang, B. & Liu, (2009). Drivers and barriers to engage enterprises in environmental management initiatives in Suzhou Industrial Park, China. Front Environ Sci. Engin. China, 3 (2):210-220. DOI: 10.1007/s11783-009-0014-7
Zutshi, A. & Sohal, A. (2003). La auditoría del sistema de gestión ambiental en las empresas de Australasia.18(8), 637-648.