Educación inicial en Modalidad no Escolarizada: El Camino hacia la Universalidad establecida en el Artículo 38 de la Ley General de Educación
Resumen
La universalización de la Educación Inicial en México es un desafío crítico para garantizar el derecho a la educación de la primera infancia. A pesar de los avances normativos y pedagógicos en las últimas décadas, la cobertura de este nivel educativo sigue siendo limitada, con solo un 4% de atención a nivel nacional. La insuficiente inversión pública, que en 2023 representó apenas el 0.6% del PIB, ha restringido el acceso de millones de niñas y niños a espacios educativos de calidad. En este contexto, la modalidad no escolarizada emerge como una alternativa viable para ampliar la cobertura sin comprometer la calidad del servicio. Este ensayo analiza el papel de esta modalidad en la inclusión de poblaciones vulnerables, sus implicaciones en la universalización de la Educación Inicial y los retos que enfrenta en términos de financiamiento y operatividad. A través de un enfoque crítico y basado en datos, se argumenta que fortalecer la modalidad no escolarizada puede ser una estrategia clave para avanzar hacia la universalidad de la Educación Inicial en México.
Texto completo:
Referencias
CONEVAL & UNICEF México. (2023). Pobreza infantil y adolescente en México, 2022. https://www.coneval.org.mx/Medicion/Documents/p o b _ i n f a n t i l / 2 0 2 2 / P o b r e z a _ i n f a n t i l _ y _adolescente_en_Mexico_2022.pdf
CPEUM. (2019). Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 3o., 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia educativa. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5560457&fecha=15/05/2019&print=true
Freyre, R. (2023). La importancia de la participación de madres y padres en la educación inicial. Educación en movimiento, 16(2), 3–8. https://www.mejoredu.gob.mx/images/publicaciones/boletin-3/B16_Boleti%CC%81n_EeM.pdf
Ley General de Educación [L.G.E.], Reformada, Diario Oficial de la Federación [D.O.F.], 07 de junio de 2024 (2024). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE.pdf
Gobierno de México. (2024). Sexto Informe de Gobierno 2023-2024. https://f r a m e w o r k - g b . c d n . g o b . m x / i n f o r m e /fca41ae3c4cbdcaeef337442e3adbe0e.pdf
INEGI. (2020). Censo de Población y Vivienda 2020. https://beta.cuentame.inegi.org.mx/descubre/
INEGI. (2022). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 2022. https://en.www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enigh/nc/2022/doc/enigh2022_ns_presenta
cion_resultados.pdf
Martínez, T. (2020). Estimación del gasto público en primera infancia. Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). https://ciep.mx/estimacion-del-gasto-publico-en-primera-infancia/
MEJOREDU. (2023). Programa de formación Educación inicial no escolarizada 2023-2028 (Primera). MEJOREDU. https://www.mejoredu.gob.mx/images/programa-formacion-docente/no_escolarizada/Programa_formacion._Educacion_inicial_2023-2028.pdf
OECD. (2022). Education at a Glance 2022: OECD Indicators (2022a ed.). OECD Publishing. https://doi.org/https://doi.org/10.1787/3197152b-en.
Rozengardt, A. (2020). Lo no Formal en la Atención y Educación de la Primera Infancia. UNESCO. https://www.buenosaires.iiep.unesco.org/sites/default/files/archivos/TEMPLATE.DPC_%20Primera
%20infancia.pdf
Ryan, R. M., Fauth, R. C., y Brooks-Gunn, J. (2006). Childhood Poverty: Implications for School Readiness and Early Childhood Education. In B. Spodek & O. N. Saracho (Eds.), Handbook of research on the education of young children (pp. 323-346). Lawrence Erlbaum Associates Publishers. https://www.researchgate.net/publication/232471879_Childhood_Poverty_Implications_for_School_
Readiness_and_Early_Childhood_Education
Ruhm, C., y Waldfogel, J. (2011). Long Term Effects of Early Childhood Care and Education (IZA Discussion Paper No. 6149). Forschungsinstitutzur Zukunft der Arbeit GmbH. http://ftp.iza.org/dp6149.pdf
Santi-León, F. (2019). Educación: La importancia del desarrollo infantil y la educación inicial en un país en el cual no son obligatorios. Revista Ciencia Unemi, 12(30), 143–159. https://www.redalyc.org/journal/5826/582661249013/html/
SEP. (2019). Programa de visitas a los hogares: Manual para los agentes educativo (Segunda edición). h t t p s : / / d r i v e . g o o g l e . c o m /file/d/1UL9HZ2M__IqT-1C29zE15zLTJn7co3U1/view
SEP. (2020). Manual para la organización y funcionamiento de los Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia (Primera edición). https://www.sev.gob.mx/educacion-basica/peei/wp-content/uploads/sites/24/2022/11/MANUAL-PARA-LA-ORGANIZACION-YFUNCIONAMIENTO-DE-LOS-CCAPI.pdf
SEP. (2022). Acuerdo número 07/03/22 por el que se emite la Política Nacional de Educación Inicial. Diario Oficial de la Federación. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5646122&fecha=18/03/2022#gsc.tab=0
SEP. (2023). Sistema de Estadísticas Continuas de Educación del Formato 911. https://www.planeacion.sep.gob.mx/principalescifras/
SEP. (2025). ACUERDO número 05/02/25 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Expansión de la Educación Inicial para el ejercicio fiscal 2025. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5749338&fecha=17/02/2025#gsc.tab=0
SEP & OEI. (2022). Memoria de la Educación Inicial en México (2022a ed.). https://bit.ly/3C0CK0A
Sotomayor, A. T. (2023). El Presupuesto para la Primera Infancia en 2023: Avances y retos . https://www.pactoprimerainfancia.org.mx/4snipi/
UNICEF. (2019). La adecuación normativa a la Convención sobre los Derechos del Niño en América Latina: Avances y deudas con la niñez (Alan Iud, consultor). Panamá: Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). https://www.unicef.org/lac/media/9646/file/PDF%20La%20adecuacion%20normativa%20a%20la%20
Convencion%20sobre%20los%20Derechos%20del%20Nino%20en%20America%20Latina.pdf
Waldfogel, J. (2015). The role of preschool in reducing inequality. IZA World of Labor. 219 doi:10.15185/izawol.219. https://wol.iza.org/articles/role-of-preschool-in-reducing-inequality/long