Indicadores de Satisfacción Ciudadana: Una Propuesta Basada en el Derecho a la Buena Administración Pública
Resumen
El propósito de este ensayo es analizar los marcos normativos de la Unión Europea, la Carta Iberoamericana y la Constitución de la Ciudad de México, con el fin de diseñar una propuesta de indicadores que permita medir la satisfacción ciudadana en el contexto del Derecho a la Buena Administración Pública, principalmente para evaluar la gestión de los servicios públicos en beneficio de la ciudadanía. Mediante un análisis cualitativo, basado en la revisión documental, se examinaron los principios de equidad, objetividad, transparencia y relevancia en la administración pública con el fin de integrar los principales indicadores de medición dirigidos a los gobiernos municipales en México. Entre los hallazgos más significativos se identificó que el Derecho a la Buena Administración Pública contribuye significativamente a mejorar la calidad de los servicios públicos y la legitimidad institucional. Finalmente, se concluye que la implementación de este modelo, fundamentalmente en los gobiernos locales, puede fortalecer la gobernanza, garantizar el bienestar ciudadano y responder a las demandas actuales de rendición de cuentas y, con ello, mejorar la calidad de vida.
Texto completo:
Referencias
Aragón Reyes, M. (2011). Derecho administrativo y buena administración. Madrid: Editorial Jurídica.
Arellano Gault, D. (2016). De la administración pública a la nueva gestión pública. En E. Cabrero (Ed.), Administración Pública (pp. 209-222). Siglo XXI.
CLAD. (2013). Carta Iberoamericana de los Derechos y Deberes del Ciudadano. Panamá: Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo.
Congreso de la Ciudad de México. (2023). Constitución Política de la Ciudad de México. Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Cornelio Zamudio, L. de. (2018). Derecho humano a la buena administración pública. Perfiles de las Ciencias Sociales, 5(10), 315-344.
De la Garza Montemayor, D. J., Yllán Ramírez, E. R., & Barredo Ibáñez, D. (2018). Tendencias en la administración pública moderna: La nueva gestión pública en México. Revista Venezolana de Gerencia, 23(81), 31-43.
García del Castillo, R. (1994). Retos y perspectivas de la administración municipal en México. Gestión y Política Pública, 3(2), 399-449.
García, L. (2019). La gestión pública local: desafíos y oportunidades. México: Fondo de Cultura Económica.
Monsiváis Carrillo, A. (2019). La calidad percibida de los servicios públicos locales y la confianza institucional en México. Región y Sociedad, 31.
Moreno-Jaimes, C., & Vélez-Díaz, G. (2021). Lecciones de la pandemia: desafíos para el sistema de salud en México. Revista de Políticas Públicas, 18(2), 30-45.
ONU. (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Nueva York: Naciones Unidas.
Orrego Morales, C. J. (2023). El principio de la buena administración del Estado. Colex, S.L.
Osborne, D., & Gaebler, T. (1992). Reinventing Government: How the Entrepreneurial Spirit is Transforming the Public Sector. New York: Addison-Wesley.
Parlamento Europeo. (2000). Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Estrasburgo.
Peña Estrada, I. A. (2021). Evaluación y medición del desempeño de la administración pública. En C. O. Avilés González & M. A. Zeind Chávez (Eds.), La administración pública del futuro. Retos y prospectiva (pp. 125-146). Editorial Universidad de Guadalajara.
Pérez Yauli, V. L., & Tamayo Viera, J. O. (2022). Derecho a la buena administración pública, referente de eficacia y eficiencia en la actividad administrativa. Revista Eruditus, 3(3), 43-60
Peters, B. G. (2020). La gobernanza en la administración pública: Desafíos y perspectivas. Nueva York: Routledge.
Rey Varela, J. M. (2023). Perspectiva dinámica de los derechos sociales y retos para una buena administración. Lex Social. Revista de Derechos Sociales, 13(1), 1-17.
Rodríguez-Arana, J. (2012). El ciudadano y el poder público: El principio y el derecho al buen gobierno y a la buena administración. Reus.
Rodríguez-Arana, J. (2013). El derecho a una buena administración para los ciudadanos. Netbiblio.
Sánchez González, J. (2009). La administración pública de Vicente Fox: Del modelo estratégico de innovación gubernamental a la agenda de buen gobierno. Espacios Públicos, 12(24), 8-31.
Villoria, M. (2017). Transparencia y buen gobierno: Fundamentos para una administración pública ética. Revista Española de Ciencia Política, 44, 105-127.