Evolución de las Guías de Orientación Alimentaria en México, Nuevos Paradigmas y Retos por Enfrentar

  • Carlos Jonnathan Castro Juárez ,
  • Liliana Morales Pérez

Resumen

La evolución de las guías de orientación alimentaria en México ha sido bastante marcada, pasó de las Normas de Alimentación para la República Mexicana en 1960, a la publicación de la Guía de Alimentación para la Población Mexicana en 2020, ahora conocida como Guías Alimentarias Saludables y Sostenibles para la población mexicana 2023. Estas guías han buscado adaptarse a las necesidades de alimentación cambiantes en la población, especialmente las asociadas a la transición del perfil epidemiológico. Se contrastó la nueva guía de orientación alimentaria en México con sus equivalentes de Europa, América y Asia. Los resultados muestran avances significativos en el camino hacia una alimentación más saludable y sostenible, pero aún hay áreas de oportunidad y retos por enfrentar para lograr un impacto positivo en la salud de la población. Estos cambios se enfocan en promover una alimentación saludable y sostenible, teniendo en cuenta la producción y distribución saludable a los ecosistemas, el respeto a la cultura alimentaria y la diversidad territorial y de especies. Sin embargo, aún existe la necesidad de cambios en la industria alimentaria hacia alimentos menos procesados, la evaluación y actualización constante de las guías, la generación de guías específicas para grupos especiales y la reclasificación de alimentos.

Palabras clave: Guía alimentaria, población mexicana, alimentación saludable y sostenible, alimentos procesados

Texto completo:

Referencias

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El estado de las guías alimentarias basadas en alimentos en América Latina y el Caribe. 21 años después de la Conferencia Internacional sobre Nutrición. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. 2014. Roma.

Secretaria de Salud de México (SSA), Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Guías Alimentarias saludables y sostenibles para la población mexicana 2023. Secretaria de Salud de México. 2023. Ciudad de México.

Morán Fagúndez L, Rivera Torres A, González Sánchez M, Torres Aured M, López-Pardo Martínez M, & Irles Rocamora J. Historia de los métodos de valoración del consumo alimentario y aplicaciones. Revista Española de Nutrición Comunitaria. 2015:21(supl.1); 17-23.

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). Food, Nutrition and Agriculture - International Conference on Nutrition. 1992. Génova. Disponible en: https://www.fao.org/3/u9920t/u9920t00.htm#Contents

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) / World Health Organization (WHO). Preparation and use of food based dietary guidelines. Informe Técnico OMS núm. 880. Preparation and use of food-based dietary guidelines. 1998. Génova. Disponible en: https://www.fao.org/3/x0243e/x0243e00.html

López-Talavera M. (). Analizando “El Plato del Bien Comer”. Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo. 2021: 4; 103-109.

Casanueva E, Durán A, Kaufer M, Plazas M, Polo E, Toussaint G, Bourges H, & Camacho R. Fundamentos de El Plato del Bien Comer. Cuadernos de nutrición. 2002: 25; 21-28.

Secretaria de Salud de México (SSA). Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2005, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación. Diario Oficial de la Federación. Estados Unidos Mexicanos: Secretaria de Salud. 2005. México. Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/043ssa205.pdf

Secretaria de Salud de México (SSA). Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación. Diario Oficial de la Federación. Estados Unidos Mexicanos: Secretaria de Salud. 2012. México. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/138258/NOM-043-servicios-basicos-salud-educacion-alimentaria.pdf

Rivera D, Muñoz-Hernández O, Rosas-Peralta M, Aguilar-Salinas C, Popkin B, & Willett W. Consumo de bebidas para una vida saludable: recomendaciones para la población mexicana. Revista Salud Pública de México. 2008: 50; 173-195.

Théodore F, Blanco-García I, & Juárez-Ramírez C. ¿Por qué tomamos tanto refresco en México? Una aproximación desde la interdisciplina. Interdisciplina. 2021: 7; 19-45.

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Beneficios de la jarra del buen beber. Gobierno de México. 2023. México. Disponible en: https://www.gob.mx/issste/articulos/beneficios-de-la-jarra-del-buen-beber

González-Fischer C, & Garnett T. Platos, pirámides y planeta. Novedades en el desarrollo de guías alimentarias nacionales para una alimentación saludable y sostenible: evaluación del estado de la situación. FAO. 2018. Roma.

Altamirano-Martínez M, Cordero-Muñoz A, Macedo-Ojeda G, Márquez-Sandoval Y, & Vizmanos B. A review of graphical representations used in
the dietary guidelines of selected countries in the Americas, Europe and Asia. Nutrición Hospitalaria. 2015: 32; 986-996.

Panamerican Health Organization/ World Health Organization. Ultra-processed food and drink products in Latin America: Trends, impact on obesity, policy implications. Pan American Health Organization. 2015. Washington D.C.

Secretaria de Salud de México (SSA). Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010 Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasado-sin formación comercial y sanitaria. Diario Oficial de la Federación. Estados Unidos Mexicanos: Secretaria de Salud. 2020. México. Disponible en: https://www.dof.gob.mx/normasOficiales/4010/seeco11_C/seeco11_C.htm

Franch-Maggiolo F, Pemjean-Contreras I, Rodríguez-Osiac L, Hernández-Hirsch P, & Ortega- Guzmán A. Comparación de las Guías Alimentarias
en nueve países de las Américas. Archivos Latinoamericanos de Nutrición. 2021: 71; 149-160.

Martínez-Espinosa A. & Lozano-Keymolen D. Dieta tradicional saludable para México en el contexto de los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional. 2023: 33; 67-94.

Chiara-Gai C, & Morales-Morante L. Dieta tradicional Pautas dietéticas vegetarianas: un análisis dietético y comunicacional comparativo de once representaciones pictóricas internacionales saludable para México en el contexto de los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética. 2021: 24; 23-31.

Casas A. & Vallejo M. Agroecología y agrobiodiversidad. En: Merino P. L. Crisis ambiental en México. Ruta para el cambio. Universidad Nacional Autónoma de México. 2019. pp.99-117.
Sección
Artículos de revisión