La Participación de las Mujeres Ciudadanas en los Espacios Públicos en San Andrés Paxtlán, Oaxaca, 2002-2010

  • Mauricio Sosa-Montes ,
  • Angélica Olivera-López ,
  • Rafael Rentería-Gaeta ,
  • G. Gabriel Durán-Férman ,
  • Venancio Cuevas-Reyes

Resumen

La investigación realizada fue un estudio sobre la participación de las mujeres ciudadanas en el municipio de San Andrés Paxtlán, Oaxaca. Cabe mencionar, que la mayoría de las mujeres solo habla una variante de la lengua zapoteca. El objetivo fue identificar y analizar los obstáculos que enfrentan las mujeres ciudadanas para participar en los espacios públicos en el municipio de San Andrés Paxtlán, Oaxaca durante el periodo 2002-2010. En estos espacios el español es la lengua dominante. Para identificar los obstáculos que enfrentan las mujeres se aplicaron entrevistas con apoyo de cuestionarios semiestructurados a las autoridades municipales, a personas clave y a las mujeres que han ocupado un cargo comunitario. Este estudio permitió identificar que el régimen electoral de usos y costumbres se rige por principios colectivos de reciprocidad y servicio público para el acceso de cargos de representación, y por mecanismos también colectivos de legitimación (asambleas comunitarias). También se encontró que la participación de las mujeres está condicionada por los usos y costumbres del municipio, existe una división de cargos comunitarios para hombres y mujeres, los hombres ocupan los cargos de mayor jerarquía, mientras que las mujeres toman aquellos cargos de menor rango. Asimismo, se encontró que para los hombres existe el escalafón de cargos, el cual no está permitido para las mujeres, por el simple hecho de que es una norma no escrita establecida por los antepasados, y por el momento, no es factible quebrantar la ley de los usos y costumbres que impera en el municipio de San Andrés Paxtlán, Oaxaca. Cabe agregar que el escalafón de cargos no es el único obstáculo para que las mujeres participen en los espacios públicos, hay otros como el miedo de hablar en público o el desinterés.

Palabras clave: participación, espacios públicos, usos y costumbres

Texto completo:

Referencias

Anaya, M. A. (2005). La legislación de los usos y costumbres electorales en Oaxaca: implicaciones éticas de una política del reconocimiento. Cuadernos del Sur 21, 11-22.

Blas, L. C. (2007). Oaxaca, ínsula de rezagos: crítica a sus gobiernos de razón y de costumbre. México: Editorial Siembra.

Bolos, S. (2008). Mujeres y espacio público: construcción y ejercicio de la ciudadanía. México: Universidad Iberoamericana.

Canedo, V. G. (2008). Una conquista indígena. Reconocimiento por usos y costumbres en el estado de Oaxaca (México). Buenos Aires, Argentina: CLACSO.

Carrión, F. (2007). Espacio público: punto de partida para la alteridad. En Segovia, O. Espacios públicos y construcción social. Hacia un ejercicio de ciudadanía. Santiago de Chile: Ediciones Sur,79-97.

Castro, D. P. (2005). Cultura política, participación y relaciones de poder. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2010). Informe Anual Sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social. México: Secretaría de Desarrollo Social.

Dahl, R. (2004). La democracia. POSTData, 10, 11-55.

EDUCA A.C. (2004). Seminario de reconstitución de los sistemas políticos en municipios indígenas de Oaxaca. Ciudadanía y participación en municipios indígenas, México, 63-73.

Eyssautier de la Mora, M. (2002). Metodología de la investigación. Desarrollo de la inteligencia. México: Editorial ECAFSA. Thomson Learning.

Thomson, L. H. Cámara de Diputados. (2016). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (1917). Actualizada al 29 de enero de 2016. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_240217.pdf. (Consulta, noviembre, 2016).

H. Congreso del Estado de Oaxaca. (2016). Constitución Política del estado Libre y Soberano de Oaxaca (1922). Actualizada al 30 de junio de 2015. Recuperado de http://www.congresooaxaca.gob.mx/legislatura/legislacion/leyes/001R.pdf. (Consulta, noviembre, 2016).

H. Congreso del Estado de Oaxaca. (2016). Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales para el Estado de Oaxaca. Actualizado al 17 de agosto de 2012. Recuperado de http://www.congresooaxaca.gob.mx/61/legislacion/leyes/145.pdf. (Consulta, noviembre, 2016).Hernández, D. J. (2007). Ciudadanías diferenciadas en un estado multicultural: los usos y costumbres en Oaxaca. México: Siglo XXI Editores.

Hernández, S. R., Fernández, C. C. & Baptista, L. P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill Interamericana.

Instituto Estatal y Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca. (2015). Memoria del Proceso Electoral Ordinario 2012-2013. Disponible en: http://www. ieepco.or.mx/acuerdos/2014/MEMORIA%20ELECTORAL%202013.pdf. (Consulta, noviembre, 2016).

Índice de Participación Ciudadana (IPC) en América Latina 2005 elaborado por la Red Interamericana para la Democracia (RID).

Jaime, B. E. E. (2008). Comunidad, diversidad identitaria y el sistema normativo de San Pablo Yaganiza, Oaxaca (Tesis de Licenciatura en Antropología). Departamento de Antropología. Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla, México.

Jelin, E. (1996). Las mujeres y la cultura ciudadana en América Latina. Buenos Aires, Argentina: UBA-CONICET.

Korsbaek, L. (1995). La historia y la antropología: el sistema de cargos. Ciencias Humanas y de la Conducta, 2 (2), 175-183.

López, B. F. (1993). Reformas constitucionales y derechos culturales de los pueblos indígenas de Oaxaca: elecciones por usos y costumbres en Oaxaca. Cuadernos del Sur 4, 355-374.

Morales, C. L. (2004). Cargo, elecciones y ciudadanía comunitaria en Totontepec Villa de Morelos. Humanidades. Revista del Instituto de Investigaciones en Humanidades 1(2), 77-78.

Palau, C. M. (2011). El tequio: impuesto municipal por usos y costumbres (Tesis de Maestría en Impuestos y Estudios Fiscales). Universidad Autónoma de Nuevo León, México.

Ramírez, K. P. (2015). Espacio público, ¿espacio de todos? Reflexiones desde la ciudad de México. Revista Mexicana de Sociología 77 (1), 7-36.

Recondo, D. (2013). La política del Gatopardo. México: CIESAS. Recuperado de http://books.openedition. org/cemca/2066?lang=es.

Villarreal, M. M. (2009). Participación ciudadana y políticas públicas. Décimo Certamen de Ensayo Político. Monterrey: Comisión Estatal Electoral de Nuevo León, 31-48.

Ziccardi, A. (2010). Los actores de la Participación Ciudadana, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM. Extraído el día 4 de noviembre del 2010. Recuperado de http://controlatugobierno.com/archivos/bibliografia/ziccardiactoresparticipacion.pdf.

Sección
Artículos originales