Hacia un Análisis de la Política Pública de Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia (1994 – 2018)

  • Diego Angulo-Marinez ,
  • Fanny Montenegro-Maya ,
  • Ronald Macuacé-Otero

Resumen

Con la Constitución Política de Colombia, la historia de la seguridad social en el país se partió en dos, de un lado el trabajo y del otro, la seguridad social. Estos dos elementos se incorporaron al conjunto de derechos fundamentales de los ciudadanos, lo que condujo a que el gobierno adoptara una serie de políticas públicas de cara a estos nuevos desafíos. Objetivo. Analizar la Política Pública de Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia durante el período 1994 – 2018, desde una perspectiva interpretativista. Metodología. Para llevar a cabo el análisis de política pública, se realizó desde una perspectiva no positivista interpretativista para orientar la investigación. Se hizo un examen a diferentes documentos propuestos, en torno a sus objetivos, medios y acciones definidas para trasformar parcial o totalmente la sociedad, seguido de un análisis estadístico para el periodo y la respectiva de contrastación a partir de una entrevista semiestructurada, aplicada a diversos actores del Sistema de Seguridad Social en Riesgos Laborales, lo que permitió establecer su incumplimiento. Resultados. Se identificaron lineamientos y Política Pública de Seguridad y Salud en el Trabajo y las tendencias de la accidentalidad y morbilidad laboral, lo que permitió establecer la no correspondencia entre la política pública y los efectos en la población. Conclusiones. La política pública de Seguridad y Salud en el Trabajo no presenta sistematicidad, rigor y congruencia, pues al parecer se hizo con el objetivo de cumplir con losrequisitos de las disposiciones normativas, lo que llevó a que la tasa de accidentalidad laboral se duplicara y la tasa de morbilidad laboral se triplicara en los últimos 25 años. En este sentido, la intervención de diferentes actores y sectores en la construcción de política pública, no es garantía per se, del mejoramiento de las condiciones estructurales del sistema y la atención a las necesidades de los destinatarios de estas, puesto que, se requiere de la identificación clara del problema público y la efectiva implementación de programas y procedimientos para su respectiva atención.

Palabras clave: seguridad y salud en el trabajo, salud pública, salud laboral, política pública, accidentes y enfermedades laborales

Texto completo:

Referencias

Angulo, D.A., & Montenegro, F.C. Análisis de los lineamientos de Política Pública de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia (1994 – 2018). Cali: Escuela Superior de Administración Pública.

Benavides, F., Delclós, J., & Serra, C. (2018). Estado de bienestar y salud pública: el papel de la salud laboral. Gac Sanit. 32(4):377-380. Recuperado de https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/gs/v32n4/0213-9111-gs-32-04-377.pdf

Cañon, L. (2017). La solidaridad como fundamento del Estado social de derecho, de la seguridad social y la protección social en Colombia. Universidad del Rosario. Vol. 1 n.1 enero-junio.

Comunidad Andina. (1969). Acuerdo de Cartagena –Decisión 584. Lima: CAN. Recuperado de http://intranet.comunidadandina.org/Documentos/DBasicos/DBasico1.doc

Comunidad Andina. (2005). Resolución 957. Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. Lima. Recuperado de http://www.comunidadandina.org/Normativa.aspx?GruDoc=07Consejo Nacional de Política Económica y Social (1980). Documento CONPES 1607. Plan de integración nacional. Política de trabajo y seguridad social. Bogotá.

Consejo Nacional de Política Económica y Social (1995). Documento CONPES 2756 “Salud y seguridad social”. Bogotá.

Consejo Nacional de Política Económica y Social (2007). Documento CONPES 3456. Estrategia para garantizar la continuidad en la prestación pública de los servicios de aseguramiento en la salud, aseguramiento en pensiones de régimen de prima media con prestación definida y aseguramiento en riesgos laborales. Bogotá.

Consejo Nacional de Política Económica y Social (2008). Documento CONPES 3550. Lineamientos para la formulación de la política integral de salud ambiental con énfasis en los componentes de calidad de aire, calidad de agua y seguridad química. Bogotá.

Congreso de la República (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Colombia. Franco, J. (2017). Diseño de Políticas Públicas. México: Grupo Editorial y de Investigación Polaris S.A. de C.V.

Gómez, M.A., & Calderón, P.A. (2017). Salud mental en el trabajo: entre el sufrimiento en el trabajo y la organización saludable. Katharsis, (23), 189-217. Recuperado de https://doi.org/10.25057/25005731.871

Hernández, A. (2018). Responsabilidad política del estado en la protección constitucional y legal del derecho a la salud en Colombia a partir de la constitución política de 1991. Barranquilla: Universidad Cooperativa de Colombia.

Holguín, D.M., & Montenegro, F.C. (2012). Análisis costo eficiencia entre la inversión en prevención y los costos socioeconómicos de las enfermedades musculoesqueléticas de la extremidad superior en los trabajadores en el Valle del Cauca. Cali: Universidad Santiago de Cali.

Lasswel, H. (2000). El estudio de políticas públicas. México: Editorial Porrúa.

Londoño, J.F. (2018). Capacidades de interacción y el desafío de la gestión pública participativa. Bogotá: Departamento Administrativo de la Función Pública.

López, J.E. (2007). Formulación y Construcción de Políticas Públicas. En: A. Vargas; R. Quiñones; A. Roth; A. Lozano. Fundamentos de Políticas Públicas. Bogotá: Kimpres Ltda; 2007.79–100.

Ministerio del Trabajo (2018). Fondo de Riesgos Laborales. Bogotá: Estadísticas. Recuperado de http://www.fondoriesgoslaborales.gov.co/info_estadistica/estadisticas-2018/

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (2001). Política Pública para la Protección de la Salud en el Mundo del Trabajo. Bogotá.

Ministerio de Protección Social. (2004). Plan Nacional de Salud Ocupacional 2003-2007. Bogotá D. C.: Imprenta Nacional de Colombia.

Ministerio de Protección Social. (2009). Plan Nacional de Salud Ocupacional 2008-2012. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia.

Ministerio de Trabajo. (2014a). Plan Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013-2021. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional.

Ministerio de Trabajo. (2014b). Resolución No. 06045 de 2014. Por la cual se adopta el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013-2021. Bogotá:2014.

Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Resolución No. 1841. Por la cual se adopta el Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021. Bogotá.

Montecinos, E.E. (2007). Límites del enfoque de las políticas públicas para definir un problema público. Cuadernos de Administración 20(33),323-335. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20503314

Olvarría, M. (Diciembre de 2007). Conceptos Básicos en el Análisis de Políticas Públicas. Documentos de Trabajo (11). Chile: INAP - Instituto de Asuntos Públicos. Departamento de Gobierno y Gestión Pública. Universidad de Chile.

Ordoñez, G. (2013). Manual de Análisis y Diseño de Políticas Públicas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Organización Internacional del Trabajo (2018). Normas internacionales del trabajo sobre seguridad y salud en el trabajo. Ginebra. Recuperado de https://www.ilo.org/global/standards/subjectscovered-by-international-labour-standards/occupational-safety-and-health/lang--en/index.htm

Organización Internacional del Trabajo. (2008).Directrices Relativas a los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, ILO-OSH 20012nd ed. Ginebra. Recuperado de https://www.ilo.org/public/libdoc/ilo/2009/109B09_293_span.pdf

Organización Internacional del Trabajo (2004). Estrategia Global en Materia de Seguridad y Salud en el Trabajo Conclusiones Adoptadas por la Conferencia Internacional del Trabajo en su 91ª Reunión, Ginebra: OIT; Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/policy/wcms_154865.pdf

Organización Internacional del Trabajo. (1988). Convenio 167 - Convenio sobre seguridad y salud en la construcción. Ginebra. Recuperado de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO:12100:P12100_INSTRUMENT_ID:312312:NO

Organización Internacional del Trabajo. (1985). Convenio 161 - Convenio sobre los servicios de salud en el trabajo. Ginebra: OIT; 1985 Recuperado de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C161

Organización Mundial de la Salud. (1998). Promoción de la Salud Glosario. Ginebra. Recuperado de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/67246/WHO_HPR_HEP_98.1_spa.pdf;jsessionid=69B04C14DB4A547264D171BB4777A87F?sequence=1

Pedraza, J.A., & Duarte, L.K. (2017). La incorporación de la política pública de seguridad y convivencia en la agenda gubernamental de Medellín 1990-2005. Sociedad y economía, (33),99-120. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99654715005

Porras, J.I. (2001). Policy Network o Red de Políticas Públicas: Una Introducción a su Metodología de Investigación. Revista de Estudios Sociológicos, XIX(57). Recuperado de http://www.arschile.cl/moodledata/2/Mod-2/RedesMetodos.pdf

Presidencia de la República de Colombia. Pacto por el Trabajo Decente en Colombia (2018). Bogotá. Recuperado de https://id.presidencia.gov.co/Documents/181009_pactoTrabajoDecenteColombia.pdf

Riaño, M., & Palencia, F. (2015). Los costos de la enfermedad laboral: revisión de literatura. Rev. Fac. Nac. Salud Pública, 218-227. doi:DOI: 10.17533/udea.rfnsp.v33n2a09

Roth, A.N. (2020). Enfoques para el análisis de políticas públicas: Perspectivas pragmáticas, interpretativas, de redes y de innovación pública. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Unijunus.

Roth, A.N. (2018). Políticas Públicas Formulación, Implementación y Evaluación. Bogotá: Ediciones Aurora.

Torres, J., & Santander, J. (2013). Introducción a las Políticas Públicas. Conceptos y Herramientas desde la relación entre Estado y Ciudadanía. Bogotá D.C: IEMP Ediciones.
Sección
Artículos de revisión