Cultura del Autocuidado en Personas con Diabetes Mellitus, en una Comunidad Rural del Estado de México

  • Diana López-Escobar ,
  • Luis Enrique Moreno-Salazar ,
  • Lucila Cárdenas- Becerril ,
  • Beatriz Elizabeth Martínez-Talavera

Resumen

Introducción: La diabetes mellitus perjudica la calidad de vida de las personas que no tienen el debido control de la enfermedad. Esto se observa desde el momento en que las complicaciones físicas inician a deteriorar la salud de la persona y aquellos que han vivido por años con ella, han desarrollado una cultura de autocuidado permitiéndoles tener el control de su padecimiento. Objetivo: Caracterizar la cultura del autocuidado de una población de adultos de entre 30 y 60 años de edad, originarios de una comunidad rural en el estado de México, que tienen diabetes mellitus (DM). Metodología: El texto deriva de una investigación con enfoque comunitario, cualitativa, descriptiva y trasversal. Se elaboró una cédula de entrevista semi-estructurada que permitió analizar los cuidados más significativos para las personas con diabetes, ellos a partir del análisis de sus tradiciones, valores, normas y experiencias. Resultados: Se identificaron elementos que determinan una cultura del autocuidado con base en la importancia y las creencias. El impacto de los factores culturales, evidenciados a través de los discursos de los entrevistados representan las diversas conductas y acciones sobre el autocuidado; además de las actividades enfocadas a la desviación de su salud, así como su fundamento/opinión que les permite llevarlas a cabo. Estos testimonios ayudan al personalde enfermería a comprender la importancia de una contextualización cultural para los cuidados, fomentando la permanencia en el tratamiento y las intervenciones de enfermería. Discusión: El autocuidado de una persona con DM2 se encuentra relacionada de manera directa con sus mitos, creencias, costumbres y algunos conocimientos denominados científicos, aspectos que van delineando la cultura del cuidado, objetivándose a través de percepciones y actitudes de las personas de una comunidad. El personal de salud, con énfasis en el de enfermería, precisa conocer e involucrarse en la cultura de la persona que padece diabetes, con el fin de orientar y acompañar su autocuidado con enfoque cultural. Conclusión: La cultura del autocuidado de las personas con DM está determinada por el conocimiento y la importancia que le otorgan a su condición de salud, así como a sus creencias alrededor de las complicaciones como pérdida de la vista, amputaciones, entre otras, destacando el apego al tratamiento como la principal fortaleza.

Palabras clave: enfermería, cultura, autocuidado, diabetes mellitus

Texto completo:

Referencias

Salcedo-Rocha AL, de Alba-García JEG, Sevila E. Dominio cultural del autocuidado en diabéticos tipo 2 con y sin control glucémico en México. Rev. Saú de Pública. [internet]. 2008. [Consulto: 2020 ene. 25]. Abr; 42(2):256–64. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-89102008000200010

González-Burboa A, Vera-Calzeretta A, VillaSeca-Silva P, Müller-Ortiz H. Diabetes Mellitus tipo 2: desafíos para los modelos de cuidados crónicos en Chile. Rev Med Chile. [internet] 2019 Mar [Consulto: 2020 abril 26]; 147(3):361-366. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v147n3/0717-6163-rmc-147-03-0361.pdf


Escamilla-Álvarez JM. Automedicación en el consultorio del sistema Municipal DIF de Mexicaltzingo 2012-2013 [tesis de licenciatura: PDF en línea]. México. Medicina-Química. Universidad Autónoma del Estado de México. [Internet]. 2013. [Consultó: 2020 ene. 22] Disponible en: http://ri.uaemex.mx/handle/123456789/13862

Naranjo-Hernández Y, Concepción-Pacheco JA, Rodríguez-Larreynaga L. La teoría del déficit de autocuidado: Dorothea Elizabeth Orem. Rev. Universitaria de Ciencias Médicas. [internet] 2017. [Consultó: 2020 abril 26]. 19(3): 1-11. Disponible en:http://scielo.sld.cu/pdf/gme/v19n3/GME09317.pdf.

Pérez-Pavon A, López-Espinosa RA, Garrido-Pérez SMG, Casas-Patiño D, Rodríguez-Torres A.Factores condicionantes de la falta de adherencia terapéutica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2: caso Unidad de Medicina. WAXAPA. 2018. [Consultó: 2020 ene. 20] 19(3): 1-11. Disponible en:https://www.medigraphic.com/pdfs/waxapa/wax-2018/wax1818d.pdf

Lazo C, Durán-Agüero S, Lazo C, Durán-Agüero S. Efecto del diagnóstico de la diabetes mellitus y su complicación con los trastornos de la conducta alimentaria. Rev. Chil. Nutr. [Internet]. 2019 [Consultó: 2020 Ene 30]. 46(3):352–60. Disponible en:https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182019000300352

Fernández-Vázquez A, Abdala-Cervantes TA, Patricia-Alvara SE, Leonor-Tenorio FG, López-Valencia E, Cruz-Centeno S, et al. Estrategias de autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Rev Espec Médico-Quirúrgica. [internet] 2012; [Consultó: 2020 feb. 4] 12(2):94–92. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/473/47323278006.pdf

Strauss A, Corbin J. Bases de la investigación Cualitativa. 2°. Universidad de Antioquia, Colombia, 2002.

Raile-Alligood M, Marriner-Tomey A. Modelos y teorías en enfermería. 7°. Elsevier, editor. Barcelona, España; 2011.

Prado-Solar LA, González-Reguera M, Paz-Gómez N, Romero-Borges K. La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Orem punto de partida para calidad en la atención. Rev. Med. Electron. [Internet]. 2014 [Consultó: 2020 Feb 25]; 36(6): Dic 835-845. Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1684-18242014000600004&lng=es&nrm=iso

Orem DE. Modelo de Orem conceptos de enfermería en la práctica. 4° ed. Barcelona, España: ediciones Científicas y Técnicas: Masson: Salvat, 1993.

Pilar-Hevia VE. Educación En Diabetes. Rev. Méd. Clínic. Las Condes [Internet]. 2016. [Consultó: 2020 Feb 25]. 27(2):271–6 Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.rmclc.2016.04.016

Rojas-Teja J, Zubizarreta-Estéve M. Reflexiones del estilo de vida y vigencia del autocuidado en la atención primaria de salud. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2007 [Consulto: 2020 feb 24]; Mar.23(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086403192007000100007&lng=es

Secretaría de Salud. GPC Tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2 en el primer nivel de Atención. México: Instituto Mexicano del Seguro Social. [Internet]. 2014 [Consulto: 2020 feb 24]. Disponible en: http://educads.salud.gob.mxsitiorecursosDiabetes%20MellitusTratamiento%20de%20la%20Diabetes%20Mellitus20tipo%202%20en%20el%20Primer%20Nivel%20de%20Atenci%C3%B3n%20-%20GRR.pdf

Mera-Herrera VR, Angamarca-Acero NL, Yupangui-Tenezaca RF. Cuidado a pacientes con diabetes mellitus II, según el modelo de adaptación [tesis de licenciatura en enfermería: PDF en línea] Universidad Nacional de Chimborazo[Internet]2019. [Consulto: 2020 ene. 20] Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/6065

Cárdenas-Aguilar EM. Factores Bio-Socio-Económicos y su relación con la práctica de Autocuidado de las Enfermeras de la Red Trujillo. [Título en licenciatura: PDF en línea]. Enfermería. Universidad Nacional Trujillo. [internet] 2019. [Consulto: 2020 ene. 21] Disponible en: http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/11779

Hevia-Eu. Educación en diabetes. Rev. Méd. Clínic. Las Condes. [internet] 2016 [Consulto: 2020 ene. 21] 27( 2):271-276 Disponible en: DOI: 10.1016/j.rmclc.2016.04.016

De Roux Gustavo I. La prevención de comportamientos de riesgo y la promoción de estilos de vida saludables en el desarrollo de la salud. Educación Médica y Salud. 1994; 28(2):223-233.

Ruiz-Sánchez JJ, E-Oberst U, M-Quesada A. Estilos de vida: el sentido y el equilibrio según la psicología de Alfred Adler. PAIDOS, p16-18. 2006.

Basto-Abreu A, Barrientos-Gutiérrez T, Rojas-Martínez R, et al. Prevalence of diabetes and poor glycemic control in Mexico: results from Ensanut 2016. Rev. Salud publica Mex. [internet] 2020 [Consulto: 2021 ene. 07] 62(1):50-59. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/salpubmex/sal-2020/sal201g.pdf
Sección
Artículos originales