Desarrollo Rural y Economía Social en la Zona de Reserva Campesina de Cabrera, Cundinamarca, Colombia

  • Paula Andrea Bedoya-Orozco ,
  • Jorge Enríque Martínez-Gómez ,
  • Ruth Marleny Escobar-Rivera

Resumen

Introducción. En Colombia, las limitantes del desarrollo rural parten de la inconsistencia en el cumplimiento de las leyes que lo sustentan, debido a ello, existen falencias frente a los derechos de la propiedad y conflictos por usos del suelo, afectando la calidad de vida de la población campesina. Metodología. Para el desarrollo de esta investigación desde el enfoque cualitativo con el estudio de caso como método, se utilizaron como técnicas para generar los datos: el análisis de documentos, la entrevista semiestructurada, la aplicación de encuestas y la observación directa. Resultados. Se identificó que existen prácticas de economía, desde el cultivo y procesamiento de algunos productos de la región, que mejoran el ingreso económico de las familias campesinas. El análisis de indicadores de bienestar social en dos periodos de tiempo, evidencian y refleja un desarrollo rural favorable. Discusión. Las Zonas de Reserva Campesina (ZRC), por sus características, son un escenario ideal para implementar prácticas de economía social, supeditadas al cumplimiento normativo de distribución de la tierra y, a un necesario proceso de educación para la participación comunitaria, que garantice más participación y por tanto mayor cobertura de beneficios. Conclusiones. El potencial que tienen las ZRC, para propiciar el desarrollo rural, desde la participación activa de sus comunidades, se visibiliza a través de la compatibilidad de los componentesteóricos que definen la ZRC y la Economía Social, y con la información generada desde la encuesta y entrevistas aplicadas a pobladores de la Zona.

Palabras clave: economía social, desarrollo rural, zona de reserva campesina, organización comunitaria

Texto completo:

Referencias

Acuerdo 024 de 1996: Por el cual se fijan los criterios generales y el procedimiento para seleccionar y delimitar las Zonas de Reserva Campesina de que tratan el Capítulo XIII de la Ley 160 de 1994 y el Decreto 1777 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 42963 de enero 21 de 1997.

Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Noviembre 24 de 2016.

Aguilar, L. (2011). Políticas Públicas y Transversalidad. En la Evaluación de las Políticas Públicas en México. México D.F: El Colegio de La frontera Norte/Instituto Nacional de Administración Pública.

Askunze, C. (2007). Economía Solidaria. Bilbao: Hegoa.

Coraggio, J. (2011). Economía Social y Solidaria, el trabajo antes que el capital. Quito: FLACSO.

Decreto 3600 de septiembre de 2007: Por el cual se reglamentan las disposiciones de las Leyes 99 de 1993 y 388 de 1997 relativas a las determinantes de ordenamiento del suelo rural y al desarrollo de actuaciones urbanísticas de parcelación y edificación en este tipo de suelo y se adoptan otras disposiciones. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT). Diario Oficial 46.757 de septiembre 20 de 2007.

Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2014). Misión para la Transformación del Campo. Recuperado de: http://www.humanumcolombia.org/colombia-es-rural-es-hora-de-transformar-el-campo-2/

Directiva 007 de junio del 2019: Por la cual, se establecen los “lineamientos para el reconocimiento, prevención, promoción y defensa de los derechos del campesinado”, Procuraduría General de la Nación.

Egoitz, A. (2017). Reseña, Ríos, Jerónimo: Breve historia del conflicto armado en Colombia, Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 19(38), 587–591. Doi: 10.12795/araucaria.2017.i38.27.

Fajardo, D. (2000). Las Zonas de Reserva Campesina: ¿Estrategia de Desarrollo Rural y Contra el Desplazamiento?. Prensa Rural. Recuperado de: http://www.prensarural.org/spip/spip.php?article4066.

Gómez, P. (2016). Evaluación de la política pública de reforma agraria en Colombia (1991 – 2010): Estudios de caso en seis municipios del país. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

Hiernaux, D., y Lindo, A. (2006). Tratado de Geografía Humana. México: Anthropos.

Ley 160 de 1994: Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición detierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 41.479, de 5 de agosto de 1994.

Ordoñez, F. (2012). Zonas de Reserva Campesina. Elementos introductorios y de debate. Bogotá, Colombia: ILSA

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico [OCDE] (2006). The New Rural Paradigm. Policies and Governance. Recuperado de: http://inform.regionalaustralia.org.au/process/regional-development-processes/item/the-new-rural-paradigm-policies-and-governance-4.

Otero, M. (2014). Aproximación al caso de la Zona de Reserva Campesina de Cabrera desde las instituciones y la acción colectiva. Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.

Palacio, J., Correa, A., Díaz., y Jiménez, S. (2008). “La búsqueda de la identidad social: un punto de partida para comprender las dinámicas del desplazamiento forzado en Colombia”. Barranquilla: Ediciones Uninorte.

Ríos, S.J. (2017). Breve historia del conflicto armado en Colombia. Madrid: Los Libros de la Catarata. Rodríguez, G. (2015). Desmontando el Desarrollo Territorial Rural (DTR) en América Latina. Universty of Nairobi e International Development Center Canadá. Cánada.

Santos, B. (2002). Produzir para viver: os caminhos da produce não capitalista. Recuperado de: http://www.academia.edu/download/33176109/boaventura_de_souza_santos_-_produzir_para_viver.pdf.

Sautu, R., Boniolo, P., y Elbert, R. (Ed). (2005). Manual de la metodología: Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Buenos Aires: CLACSO y Prometeo libros.

Sepúlveda, S., Rodríguez, E.R., y Portilla, M. (Ed). (2003). El Enfoque Territorial de Desarrollo Rural. San José de Costa Rica: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Schejtman, A., Berdegué, J. (2004). Desarrollo Territorial Rural. Recuperado de: https://idl-bnc-idrc.dspacedirect.org/bitstream/handle/10625/39791/128577.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sección
Artículos originales